La ciencia y las nuevas tendencias gastronómicas no podrá sustituir la cocina tradiciónal.
Todo lo que la industria alimentaria aplica en casi todos los productos, envasados llevan conservantes, estabilizantes, antiagomerantes, emulgentes, enfin una serie de productos para alargar la vida de los alimentos y acortar la vida a los consumidores.
Estan aplicandola a la cocina de los restaurantes.
Esta tendencia a imitar la cocina de Ferrán adriá en muchos restaurantes tiene una tendencia a la baja , por la razón esta "poca comida y mucho precio".
pero con razón tiene mucho precio, necesitan más mano de obra cualificada.
Pero todos los grandes chefs tienen gente de practicas, estos son una mano de obra cualificada y muy barata aparte de químicos, biologos, etc.
mañana mas
Tradiciones en la alimentación
La alimentación de un pueblo refleja su carácter.
El estudio de las necesidades fisiológicas nos trasmite la alimentación humana.
Factores que definen la gastronomía.
Los recursos de pesca, la ganadería y la agricultura, dan la materia prima con la que formar las bases de una cocina.
Los recursos , la pesca, la ganadería , la agricultura, dan la materia prima con la que formar bases de una cocina.
El entorno, su situación geográfica, orografía, costas clima, condicionaran los recursos y las necesidades nutritivas de sus habitantes.
Las costumbres y los hábitos sociales forman parte de la cultura popular.
Las fiestas religiosas y celebraciones generan elaboraciones propias para la ocasión.
Las influencias externas , las comunicaciones el comercio aportan técnicas , productos y tradiciones que vamos adoptando en nuestra cocina quedando arraigadas con el paso del tiempo.
La cocina española
Se entiende por cocina nacional aquellas elaboraciones culinarias comunes a los habitantes de un territorio y elaboradas con productos autóctonos.
La cocina española se puede definir como el conjunto de sus cocinas regionales, al hablar de cocina española lo correcto será ponerle al plato sus apellidos.
Ej. Gazpacho andaluz.
La cocina es el resultado de la adaptación de el hombre al medio, clima , orografía y situación geográfica.
La diversidad de ecosistemas de nuestro país han hecho que nuestra cocina sea de lo mas rica y variada.
Geografía de España
España con una costa bañada por el mar mediterráneo, atlántico y cantábrico, extensas llanuras , grandiosas montañas y serraladas, nos dan una idea de la diversidad climatológica .
Clima:
- Atlántico: clima templado y húmedo, con veranos agradables y muchas precipitaciones
- Mediterráneo: escasas precipitaciones producidas por los vientos secos del sur aunque producidas por el viento de levante de forma torrencial ocasionalmente.
- Clima de la meseta: zona aislada por cordilleras montañosas con veranos secos y calurosos e inviernos largos y fríos con pocas lluvias.
- Clima de montaña: debido a la altitud son mas frías.
- Clima tropical: en las islas canarias, la única zona de España con temperatura entre 15ºC y 18ºC casi todo el año. Es un clima muy húmedo por la influencia del mar.
España es un país con grandes recursos en actividades como la industria agricultura, la ganadería, pesca y turismo.
España cuenta con una flota pesquera de las mas grandes del mundo, cuyos barcos viajan muy lejos de nuestra costa.
La agricultura al padecer un problema de escasez de agua produce cereales, vid y olivos de secano, .
También produce cítricos y hortalizas de gran calidad y reconocidos en todo el mundo.
Respecto a la ganadería produce ganado vacuno, ovino, y porcino tanto para la industria cárnica y Láctea.
España es uno de los principales destinos de turismo cinegético, también la caza sigue siendo un recurso económico para las familias.
En turismo España es una potencia mundial, por su sol, su temperatura y su gastronomía mediterránea.
Influencias Históricas
I-Sephan-in que traducido al árabe quiere decir costa de conejos, llamada también iberia ,hesperia o hispa nea por diferentes culturas y de cada una de esta nos han quedado diferentes toques de cultura y por tanto gastronomía.
La ocupación romana no supuso la mejora de la elaboración del vino .
Se atribuye a los griegos a traer el olivo como cultivo.
Los árabes trajeron las mejoras en el regadío y en la producción de aceite.
El descubrimiento de América aportó productos hoy en día imprescindibles para la cocina.
Costumbres y tradiciones
La cocina esta influenciada por religiones, costumbres y tradiciones.
España de religión católica y celebraciones como: vigilias, bautizos, bodas, romerías, procesiones. etc..conlleva algún complemento astronómico.
El aumento de la comunidad judía aporta dulces típicos y el ritual de sacrificio y el cocinado de reses.
Las fiestas tienen dos motivos principales finalización de recolección o relacionadas con el santoral.
La matanza del cerdo recuerda los pueblos primitivos y donde la familia trabaja para después elaborar embutidos que se consumirán a lo largo del año.
Zonas gastronómicas
La cocina regional es compleja por eso la estudiaremos por comunidades autónomas.
Galicia
Comprende las provincias de :La Coruña , Lugo, Orense y Pontevedra.
Constituida por costas con acantilados y pocas playas.
Se distinguen en Galicia las rías baixas y rías altas.
Clima muy humedo y normalmente nublado.
La pesca y la ganadería son sus principales recursos económicos.
La ganadería con D.O ternera gallega y sus subproductos los embutidos y la leche para la elaboración de quesos con DO. propias
La pesca el recurso mas importante el cual genera una industria conservera muy importante, también tienen piscifactorías .Los ríos proporcionan truchas y salmones.
De las fiestas destacan en Carballino la fiesta del pulpo y la del lacón, en Villalba las ferias de ganado y en Candanoso “la rapa das bestas”.
La cocina popular a base de berza, habas y patatas también grelos y nabizas constituyen el caldo gallego o pote gallego.
Los quesos destacan: san simón da costa, tetilla, Arzua Ulloa.
También los lacones y jamones, muy buenos
los vinos: los ribeiros y los albariños y son blancos y rosados aromáticos, el tan famoso orujo gallego y la popular queimadas.
Las típicas empanadas gallegas y panes gallegos que duran varios días tiernos
Los platos típicos son: el pote gallego, el lacón con grelos, el pulpo, las empanadas antes mencionadas, filloas caldeirada.
Asturias
Situada entre mar y montaña, con abundantes precipitaciones, temperaturas suaves y un paisaje verde, aporta unos recursos abundantes en pesca y en ganadería.
Los mariscos de esta zona son los mejores de España.
La ganadería de muy buena calidad, las razas vaca casina y la Asturiana de los valles.
La leche genera industria láctea par ala elaboración de quesos de calidad.
Las fiestas mas importantes son la de los pucheros de Avilés, la fiesta de la manzana de villa viciosa, la fiesta de los huevos cintos en Pola de Siero. Los pescadores de río celebran la primera captura del salmón “campano”.
La gastronomía asturiana respetada por sus platos como la fabada asturiana ,los quesos afuega l’pitu y el gamonedo.
Los vinos asturianos de cangas de Narcea y las famosa sidra asturiana, bebida presente en todas las celebraciones.
Y como postre el arroz con leche , leche de Asturias .
Cantabria
Delimitada por el mar cantábrico y los picos de Europa y separada de Asturias por el desfiladero de la hermida. con una climatología lluviosa y fría Cantabria es una región minera pero con una pesca y ganadería imprescindibles .
La pesca con muy importante variedad de y calidad de mariscos .
De sus recursos agrícolas destacan el maíz y la patata.
Los vinos de Cantabria no son muy conocidos ; vino verde de potes y el tostadillo que es un vino dulce muy agradable.
El cocido montañés y el de Liébana son sus platos típicos.
País vasco
El país vasco es un pequeño triangulo situado en el norte de España entre el mar cantábrico y el valle de Ebro, formado por alaba, Guipúzcoa y Vizcaya, con paisajes con rica vegetación de clima claramente oceánico.
Destaca tacada zona industrial, flota pesquera de la mas importantes de España .
Del mar se obtienen pescados y mariscos de gran calidad.
El ganado ovino es el mas abundante, el vacuno de excelente calidad para servir los chuletones llamados villagodio que se servían en la antigua plaza del marques de villagodio.
La agricultura se realiza en pequeñas explotaciones que destacan los pimientos y las alubias pochas, castañas y nueces.
Las setas son una de las aficiones del pueblo vasco.
El acontecimiento astronómico mas importante son las sociedades astronómicas formadas por hombres para elaborar platos típicos de la zona, Se habla de las cuatro salsas bascas el pil-pil, vizcaína , salsa verde y salsa de tinta.
El queso principal vasco es el Idiazábal con D.O.
La cuajada y la Intxaursalsa son los postres más ricos, pero también tienen fama los canutillos de Bilbao, las peras al horno y los bizcochos rellenos de Vergara.
El txacolí es el vino del litoral con baja graduación imprescindible en el famoso tapeo de gran calidad del país vasco.
Los platos típicos son:
El bacalao al pil-pil, el marmitako, bacalao a la vizcaína y la merluza con salsa verde.
Navarra
Región ente los pirineos y el valle de Ebro con varios microclimas.
La agricultura destaca por sus leguminosas, habas, judías, garbanzos, patatas y remolacha azucarera, los espárragos de Navarra , las alcachofas, y los pimientos de piquillo gozan de especial fama.
Hay bastante ganado vacuno y ovino, el cerdo es muy abundante.
Los ríos aportan truchas y cangrejos.
La cocina Navarra, esta influenciada por la cocina vasca y la cocina francesa y aragonesa.
Los embutidos de Pamplona y la chistorra son típicos de esta zona .
También se produce queso idiazábal, pero el queso Roncal figura entre los mejores del pías.
Loa platos típico de Navarra son las chuletas , cochifritos, truchas, costrada y algunos chilindrones.
La rioja
Región formada por una sola provincia ente Castilla y León , el País vasco y Navarra
Agricultura y ganadería de gran calidad tiene una importante industria conservera , sobre todo melocotones.
La cocina de la rioja tiene un plato estrella que no tiene receta especifica con que se elabora con productos de temporada, estos platos típicos “a la riojana “
Aragón
Formada por Huesca, Zaragoza y Teruel, limitada por la c.v. valenciana los pirineos , Cataluña , castilla y Navarra.
Clima seco y con vientos.
Aragón produce sobre todo maíz, la vid, y los olivos y frutales como albaricoque , melocotones etc.
La cocina aragonesa es sencilla destaca la carne de cordero y los jamones de Teruel con d.o.
Los aceites de Aragón elaborados con aceitunas Arbequinas y Empaltre.
Los platos típicos mas famosos son ;menestra de cordero, cordero al chilindrón y peras al vino.
Cataluña
Esta formada por Tarragona ,Barcelona, Lleida y Girona.
Cataluña limita con la comunidad valenciana , Aragón y Francia .
Clima mediterráneo
En agricultura el olivar, y los frutales de secano tienen un gran importancia, el arroz cultivado en el delta del Ebro de calidad notable.
La ganadería es pobre.
La pesca de muy buena calidad pero de importancia solo local.
Los embutidos destacan por su variedad.
La matanza del cerdo se realiza normalmente el 11de noviembre.
Los platos típicos son habas a la catalana, escudella y car d òlla, escalivada, mongetes amb butifarra, samfaina y el postre crema catalana.
Castilla-León
Esta formada por las provincias de León , Zamora, Salamanca, Valladolid, Burgos, Palencia, Soria, Segovia y Ávila.
Abarca gran extensión , tiene algún accidente montañoso, por lo general dominan las amplias extensiones.
Clima muy extremo.
Las legumbres , lentejas, garbanzos y alubias muy afamadas.
El ganado , excelentes corderos lechales , la ternera de Ávila. También hay una importante industria Láctea en Valladolid.
La zona de salamanca es la zona del cerdo ibérico para la producción de jamones y embutidos.
La fama de la cocina castellana se debe a los asados de lechazos y cochinillos , a los judiones de la granja, las judías del bierzo, del barco y los garbanzos de Fuentesaúco.
Los vinos, los vega Sicilia, los del toro, ribera del Duero, cigalés, rueda, bierzo y cebreros con d.o.
Los jamones y embutidos de Guijuelo, los chorizos del calendario, de cantimpalo, el botillo leones, morcilla de burgos y las cecinas le león gozan de una calidad insuperable.
Entre los quesos destacan el queso de burgos , el zamorano d.o..
Lechazo al horno, tostón al horno, olla podrida, sopa castellana y el ponche segoviano.
Y para el postre los hojaldres de león
Madrid
Madrid es una sola provincia , esta flanqueada por las sierras de Gredos y la de Guadarrama , con fríos i secos inviernos.
Tiene una cocina muy interesante, la agricultura y la ganadería de calidad, con grandes extensiones de cereales y multitud de productos hortícola.
La ternera de Guadarrama con D.O. y los corderos y quesos de campo real de gran calidad.
Los melones de villa conejo, los espárragos de Aranjuez y ajos de chinchón.
Los vinos de Madrid con D.O. combinan con los platos típicos de la región como
Los callos, el cocido madrileño, el besugo y los caracoles .
Castilla-la mancha
Formada por las provincias de Toledo, ciudad real, cuenca, Guadalajara y Albacete, todas en la meseta con un clima muy seco un frío invierno y con calurosos veranos.
Principalmente sus recursos son la agricultura y la caza menor y mayor en cotos privados convirtiéndose en un destino de turismo cinegético.
Las elaboraciones con bacalao son bastantes era el único pascado que llegaba a la zona en siglos atrás por su salazón.
También utilizaban los escabeches como método de conservación y también deliciosos platos.
El queso manchego tiene gran calidad. La bebida típica de cuenca es el resoli
Morteruelo, gazpacho manchego, atascaburras, bacalao al ajo arriero, sopas de ajos, la perdiz a la toledana son sus platos mas típicos.
Comunidad valenciana.
Está formada por Castellón, Valencia y alicante con clima mediterráneo .
La agricultura esta basada en el regadío, los cítricos , almendros, la vid y el arroz
Como principales explotaciones.
Ganadería escasa pero hay una producción avícola importante.
El mar aporta pescados y mariscos de gran calidad, como los langostinos de Vinaroz y la gamba de Denia.
Los valencianos son aficionados a la caza i a la pesca , tanto en monte como en los arrozales y margales de las diferentes zona.
Los arroces con marisco o carne , son dieta de los valencianos.
Los patos de la albufera se elaboran con naranja, los dulces heredados de los árabes son los turrones y el arnadí .
El queso mas importante es el de Cuquerella y los embutidos de Requena.
La horchata es la bebida tópica y saludable de valencia.
Los platos típicos son la paella , el arroz negro, la fideuá, arroz amb fesols y naps, arroz abanda, zarzuela de marisco arroz con costra.
Murcia
Región uniprovincial que además del mar mediterráneo tiene el mar menor.
Clima mediterráneo la pesca actividad marginal solo abastece los mercados.
La huerta murciana produce hortalizas de calidad y abundancia que abastecen a toda España y a Europa .
La cocina murciana destaca por el arroz de calasparra que sirve de base del Caldero uno de los paltos típicos de la zona.
Con la pesca además de los salazones , langostinos y parrilladas de todo tipo destacan la dorada murciana.
El cordero al ajo cabañil y el pastel de carne gozan de buena fama.
Los quesos son poco conocidos pero tiene 2 D.O queso de Murcia y queso de Murcia al vino.
Los vinos de Jumilla y de Yecla con D.O. y os tintos de Bulla.
Los platos típicos de esta región son el caldero al estilo del mar menor, zorongollo, michirones, pastel de carne, piperrana murciana, las chuletas .
Extremadura
Región formada por Cáceres y Badajoz , región despoblada y pobre, con clima de la meseta largos y calurosos veranos y fríos inviernos.
El suelo cultivado es escaso, algo de cereal, algodón y tabaco.
Lo mas destacado son las cerezas del valle de jerte.
La ganadería importante por ganado porcino, los cerdos pasean libremente por las dehesas de encinas y alcornoques cuyo fruto , la bellota de ese sabor característico a los productos derivados de este.
Los jamones y los embutidos de la región gozan de D.O. los quesos de Cáceres, ibores la torta del Casar también con D.O son de excelente calidad.
Los corderos merinos se acogen a la denominación de origen Corderex
De los vinos de pitara los de mas calidad son los de almendralejo y cañamero, también el licor de bellota y vinos de la Ribera del Guadiana.
Los platos típicos son, caldereta de cordero, frito extremeño, migas de pastor, sopas de pan, faisán al modo de alcántara.
Andalucía
Esta formada por Jaén, córdoba, Sevilla, Almería , Málaga, Huelva granada y cadis clima de tipo mediterráneo con excepción de sierra nevada, sin nieve perpetua.
Ganadería con abundancia de vacuno, el ovino representa el 11% del total nacional, el porcino destaca por el cerdo ibérico en pastos libres, este proporciona una industria jabonera importante.
La caza mayor de sierra morena y cazorla, aporta carnes de calidad.
Los vinos andaluzes , los de jerez, montilla-moriles, las manzanillas de sanlúcar Málaga y condado de Huelva, se crian por el sistema de criaderas y soleras que cuenta con D.O.
Los embutidos excelentes , jamón de jabugo, de trevelez, del valle de los pedroches, son garantía de producto exquisito.
La fritura del pescado típica en Andalucía se hace con harina con salvado que se mantiene crujiente mucho mas tiempo.
Hay muchos gazpachos en Andalucía pero la base es siempre la misma, agua , aceite, ajo, vinagre y sal.
El aceite de oliva es de calidad , destacan las variedades de hojiblanca y picual.
Los platos típicos son; el gazpacho, riñones al jerez, cocido, rabo de toro, carne de monte alfajores, mantecados , pestiños, habas a la granadina etc...
Baleares
Archipiélago formado por las islas ; Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y Conejera.
Clima mediterráneo típico, la población vive del turismo principalmente.
Hay pequeñas explotaciones con frutales, olivos, almendros, la ganadería , casi siempre intensiva , destacando vacuno y porcino del autóctono cerdo negro.
La cocina del las baleares es interesante , la salsa mahonesa, las ensaimadas, al sobrasada y las sopas mallorquinas son para paladares exigentes.
Los vinos mas conocidos son los blancos y tintos de benisalem, el rosado de felanix y el tinto seco de Manacor.
Los quesos destaca el de Mahon elaborado con leche de vaca y un poco de oveja con D.O. son uno de los mas buenos de España.
Los platos típicos son la sopa balear, la sopa mallorquina, acelgas con pasas y piñones, coca de verduras, huevos al estilo Soller o la ensaimada.
Canarias.
Archipiélago formado por las islas de Tenerife, la Palma, la Gomera, Hierro, fuerte ventura, Lanzarote y gran canaria.
Estas islas son de origen volcánico, relieve montañoso i de clima muy cálido todo el año.
La agricultura es muy importante en esta tierra, los plátanos, los aguacates, chirimoyas, mangos son de buena calidad.
La pesca de las mas importantes de España, la ganadería es escasa.
La cocina canaria tiene influencias peninsulares, los mojos son las salsas utilizadas para acompañar cualquier plato.
Los vinos malvasías de Lanzarote son excelentes.los tintos de la gomera , Lanzarote, la palma , blancos en fuencaliente y rosados en taganana y gasafia.
Los quesos son poco conocidos fuera de las islas queso majorero en gran canaria y el conejero en Lanzarote.
Los platos típicos son , el sancocho canario, papas arrugas, escaldón, vieja con papas, puchero canario y huevos moles.
La cocina internacional
Esta cocina ha sido definida sobre todo, por las grandes cocinas europeas , España, Italia , Francia.
La influencia francesa
Francia poseedora de excelentes productos y grande cocineros que recopilaron extensos recetarios, nos han dejado el actual legado de lo que actualmente conocemos como cocina internacional.
Este legado trata de unificar las recetas de cocina es decir que la receta no cambie en distintos establecimientos.
Las cocinas del mundo
Las cocinas del mundo poco o nada tienen que ver con la selecta y estilista cocina internacional.
La cocina refleja los modos de vida de un pueblo, los recursos, las costumbres, tradiciones, el verdadero origen de la cocina es popular.
El descubrimiento de las América aporto de hortalizas como el tomate, la patata, las alubias y los americanos no habrían podido disponer de la vaca.
Durante los siglos las grandes civilizaciones occidentales han girado alrededor del mar mediterráneo, en Europa la religión predominante es la católica.
Dentro del continente europeo podemos distinguir distintas cocinas , la mediterráneo, la anglos sajona, la centroeuropea y la de los países nórdicos.
El común denominados de la cocina mediterránea es el aceite de oliva , el trigo y la vid.
La cocina centroeuropea destaca por la variedad de los embutidos, ternera y cerdo, panes de todo tipo.
La cocina anglosajona , destaca por el consumo de carne y pasteles de carne, y las cervezas
Los países nórdicos , por sus ahumados, pescados y salazones .
Países mediterráneos
Francia
Entre las carnes destacan los carneros , cabras y ovejas, para la elaboración de quesos.
Las elaboraciones a la provenzal llevan , tomate, ajo, aceite de oliva, aceitunas negras y la salsa provenzal se elabora con tomate aceite y vino blanco.
La manzana se utiliza para repostería y la elaboración de sidra y calvados.
Los quesos tienen corteza con moho característico y la especialidad mas conocida es el brie.
Alsacia tiene frontera en Alemania y tiene multitud de similitudes gastronomicas, las ocas son el plato mas típico de las fiestas.
Los peces de rio dan ligar a numerosos platos , carpa a la judía, caldereta de pescados de l`illa.
Los vinos de Alsacea son de muy buena calidad.
La borgoña fue el centro de la gastronomía francesa, destaca el toro charlotes, la mostaza de Dijon , las aves de la región de bresse y el cassis un licor de grosellas.
Las elaboraciones de la borgoña se basan en la utilización de vinos como el coq au vin.
Los famosos caracoles , los platos de caza, los pescados de rio, los quesos de cabra y los postres a base de frutas.
Los vinos de borgoña son los mejores del mundo.
En Francia hay un queso para cada día del año
El champagne, los cognac y armanag distinguen al país.
España
La cocina español a tiene como base el aceite de oliva.
Los productos cárnicos y embutidos son de excelente calidad.
La huerta aporta amplitud de productos que se exportan al resto del mundo.
Italia
Los antipasto son los aperitivos españoles, alegran momentos previos a la comida.
Las sopas o ministras son variadas, la base de la miniestra es el caldo con carne y verduras.
El arroz del Piamonte se utiliza para los ricitos que siempre se terminan con mantequilla y queso rallado.
La pasta es un símbolo de la cocina italiana.
Hay pastas de todas formas y colores, para combinar con cualquier salsa
Las pizzas , era un plato humilde de los panaderos que se ofrecieron a la reina margarita por primera vez.
La pizza margarita llevaba los colores de la bandera de Italia queso, tomate y albahaca.
A partir de aquí admite muchos ingredientes.
La polenta , ha sido la base de la alimentación de las casas humildes en Italia y se come acompañando cualquier plato.
Las hortalizas son abundantes y de calidad.
La pesca es de cantidad y calidad los italianos hacen deliciosos platos como , el cuscús tapenade, cacciucco de licorno.
Disponen de buen ganado vacuno y elaboran el parmesano con la leche de esta .
También elaboran mozarela con leche de búfala indio.
Entre los quesos cabe destacar la gorgonzola, el parmesano, el mascarpone y pecorino y parmesano.
Cabe destacar elaboraciones como el ossobuco milanesa, el Saltimbocca, la porqueta o el escalope milanesa.
El tartufo o trufa blanca del Piamonte es la mejor trufa del mundo.
Los vinos son abundantes de los licores destacan los vermuts y la grapa.
Portugal.
La cocina portuguesa es amante del bacalao que se cocina de mil formas.
El caldo verde es un plato típico que se elabora con col y patata, y se guarnece con salchichón , también esta muy rica la lamprea del miño.
En las zonas costeras abundan los pescados y mariscos y los quesos de oveja aceitao, serra y evola son de buena calidad.
Los vinos portugueses son excelentes como el oporto el moscatel de setuban y el de madeira.
La marca comercial mateu elabora los espumosos mas vendidos del mundo.
Europa central
Alemania
En la cocina alemana y centroeuropeas tienen una increíble gama de salchichas, para comer frías o calientes, que suelen acompañar con puré de patatas y mostaza.
El ragú de cuatro carnes están popular como el gulas húngaro o austriaco, se acompaña con chucrut, que es col fermentada con sabor agrio.
El estrudel de manzana es uno delos postres típicos pero el mas bueno es el pastel selva negra.
Los alemanes son grandes consumidores de cerveza, de los vinos destacan los del mosela y del rin elaborados con uva riesling, gewürztraminer y sylvner.
Cocina anglosajona
Reino unido
La cocina británica se aproxima al de centroeuropea del siglo XVII
Los británicos son grandes consumidores de carne , los asados los acompañan con salsas azucaradas, agridulces o compotas como los chutneys, cumberland, perryn`s y la mostaza inglesa.
El breakfast son abundantes desayunos , cuya composición es , huevos con bacón, salchichas, alubias , pasteles y pies.
De los quesos destacan el checar, silbón, Derby, Gloucester o el liecester.
La afición por el té viene de las épocas de colonia , con pastas muy compactas.
La otra bebida nacional es la cerveza, la ale , bitter, stout, stingo, son algunas de las variedades, el whisky es la bebida alcohólica mas consumida.
Cocineros franceses dieron conocer algunas de las especialidades de este país.
Países nórdicos
Países bajos
En Bélgica son muy populares las elaboraciones con mejillones.
El gouda, el Edam, son dos de los quesos mas reconocidos de esta tierra.
Consumen mucha carne también acompañada de chucrut.
Una de las especialidades es la carbonada flamenca.
Islandia y Noruega
Destacan los ahumados y salazones, salmones, bacalaos, skrei.
Asia
Continente con zonas despobladas y otras superpobladas, podríamos distinguir tres grandes zonas oriental, la zona mediterránea y la zona de Asia central.
China
La filosofía , la religión y la alimentación van unidos , en la mesa es importante hasta el ultimo detalle .
Muchas elaboraciones chinas están envueltas en un halo de misterio.
El método mas conocido es el wok. La mayoría de productos se pueden en tiendas españolas.
Las carnes se consumen salteados, los platos típicos son el chopsuey , el cerdo agridulce, pollo con almendras.
Las bebidas mas conocidas son el té, y el sake.
Japón
La cocina japonesa o sapari esta cargada de simbolismos, forma parte de un ritual.
El desayuno consta de algas secas y sopa de miso., la comida se compone de arroz acompañado de carne y la cena es la mas abundante se come de todo.
Destacan los productos del mar, las carnes están poco representadas.
Los pescados se sirven de todas formas .
Las carnes suelen marinarse antes de su cocinado.
La fritura típica e s la tempura, se sirven diferentes salsas para acompañar.
En la cocina japonesa el trinchado es un arte y la decoración también.
No tienen por costumbre comer dulces.
Las bebidas mas consumidas son el te y la cerveza.
India y Paquistán
Las religiones tienen un papel fundamental, la base de la alimentación es el arroz, las legumbres secas, las frutas, y las especias.
Comen con la mano, y los platos son ajas de banano.
El arroz no se come nunca solo, se especia y se combina con hortalizas, los currys son mezclas de especias para carne, que también es utilizada por los británicos al igual los chutneys.
Las platos especiados tienen salsas refrescantes y los postres son yogur, frutos secos y pasteles .
El te es la bebida mas extendida.
Asia mediterránea
Turquía
Entre la frontera de Europa y Asia fue paso de rutas comerciales.
El cordero es uno de los platos más típicos, el kebab y entre las hortalizas destacan las berenjenas, el arroz pilaw, y el yogur turco.
El café turco es un café muy espeso , nada que ver con el americano, se considera símbolo de amistad y es un rito.
Siria y Líbano
Comparten muchas elaboraciones pero con nombres distintos, el plato mas representativo es el kibbeh, uno delos ingredientes es el tahini, que es una pasta de semillas de sésamo tostado, el yogur se utiliza en muchas elaboraciones menos con pescado.
En la pastelería utilizan frutos secos como el pistcho típico del la zona.
Israel
El Israel la religión es la judía, y tienen unas reglas estrictas son normas dietéticas, los animales deben ser sacrificados según el rito que indica la norma, la carne perfectamente desangrada, los pescados tienen que tener escamas y aletas.
Muchas veces los sacrificios tienen que realizarse ante la presencia de un sacerdote judío.
El shabbath es el día sagrado y de descanso, también es símbolo de amistad y se consumen determinados alimentos.-
Los platos mas típicos la carpa y el cordero, relleno de arroz y especias, la adafina , una especie de cocido.
Asia central
Rusia
La importancia de la cocina rusa viene dada por el esplendor de la nobleza en la épocas de los zares, donde cocineros franceses cocinaban para la alta burguesía rusa.
El cubilac que es una especie de brioche relleno de salmón o esturión y arroz., el caviar con los blinis que lo acompañan y la nata agria como adrezo del caviar y ensalada
A la rusa se denominan los platos napados con gelatina , chaud-froid o mahonesa encolada.
Todas estas elaboraciones son de origen francés.
América
Podemos distinguir tres áreas bien definidas norte América , Centroamérica y Sudamérica.
La cocina de América debe a Europa una serie de productos llevados durante la colonización siendo el mas importante el ganado vacuno.
Norteamérica
Los colonos de origen francés y británicos se encontraron productos autóctonos que rápidamente incorporaron a sus recetas, pavos, batata, maíz, alubias, arándanos, calabaza.
El día de acción de gracias conmemora la primera cosecha de los colonos.
Con abundante pescado y marisco de las costas del oeste y este, en los valles de California se produce uva para vino competencia directa con los europeos.
Y en nueva york se producen principalmente manzanas.
Las tendencias de la población son las comidas rápidas , que no son sanas.
La cerveza se consumen en grandes cantidades.
Centroamérica
Su cocina es la mezcla entre la cocina de los indios.
Los españoles introdujeron la cría de cerdo, el cultivo del arroz, el trigo, la vid, el aceite de oliva.
Con el maíz elaboran las tortitas que se comen rellenas , lo que se llama burritos, el guacamole es su salsa preferida para los machos las alubias , son cultivadas y consumidas en abundancia y en las aguas caribeñas se capturan ricas langostas y otros mariscos.
Actualmente se cultivan deliciosos vinos.
La cerveza es una de las bebidas mas consumidas.
Sudamérica.
Abundantes especias , con influencias españolas e italianas.. el maíz y la patata juegan un papel fundamental.
El cacao y el café son los productos estrella de la zona.
Argentina destaca por la calidad de la carne.
En Brasil la cocina esta influenciada por la de Portugal, el café de Colombia goza de fama .
Perú destaca por los cebiches , los chupes , pueden llevar leche en su elaboración y huevos escalfados.
Venezuela tiene una cocina mas suave, carnes alubias, maíz, arroz, y todo acompañado por tortitas de maíz.
África
Magreb y Egipto
Las comidas están bastante especiadas
El cous-cous es el plato mas popular en estos países, es un cocido con sémola de trigo.
La harissa es la sopa con sémola de trigo, elaborado muy lentamente.
La carne mas consumida es el carnero, y la bebida es el té verde.
Egipto basa su vida alrededor del Nilo que se cultiva cereales y hortalizas, también vid.
El ful medanes, es el plato nacional, consta de habas secas puestas en remojo y des pues cocidas acompañadas de huevos cocidos y condimentados con ajo y perejil, aceite de oliva, limón y sal.
África negra
En la África negra utilizan cacahuetes , bananas verdes y carnes de antílope, búfalos o gacelas.
Otras veces en lugar de cereales se elabora con mandioca, ñame, batata.
El alcuzcuz es la elaboración típica es lo mismo que el cous-cous.
Sudáfrica
La cocina de Sudáfrica en una mezcla de la cocina inglesa y holandesa, la cual predomina la carne y el arroz.
Son el biltong es carne salada y seca de buey, carnero o antílope, las salchichas de buey y los chutneys y las salsas picantes losn platos típicos de Sudáfrica.
Existe una tradición vitivinícola, producen buenos vinos y se consume mucha cerveza
Oceanía
La cocina de Australia y nueva Zelanda esta basada también en la cocina danesa y británica destacada por los pescados y mariscos y las frutas exóticas.
Los vinos de Australia elaborados con una especie de vino de jerez, además del vino , consumen el té, zumos de fruta y cerveza.
La cocina de los aborígenes incluyen elaboraciones con murciélago, lagartos y larvas de abejorro.
1 comentario:
Tenias ganas de escribir una super-entrada. He pasado todo el día leyendo la segunda entrada del blog.
Publicar un comentario